XLVIII Muestra Internacional de Cine I



La Muestra Internacional de Cine pese a su longevidad, sigue cumpliendo el objetivo por la cual fue creada.

Acercar al espectador a la crema y nata de l cine de autor, del cine alternativo, de películas que difícilmente llegan a cartelera comercial.

Hasta hace relativamente poco, estaba en chino poder ver cine diferente a lo que nos llegaba de Hollywood.

Había la limitante de que en México existían muy pocos cines. Algo así como la cantidad que ocupan actualmente dos títulos fuertes a nivel nacional eran más o menos el número de salas que existía.

En 1971, año en que se realizó la primera Muestra, no existía ni la infraestructura ni las distribuidoras para traer cine de otras latitudes.

La Cineteca Nacional a través de la Muestra y del Foro, cumplió la labor de acercar al público de todo el país al cine de los grandes directores, a las películas premiadas en los principales festivales de cine del mundo.

Con la llegada de las salas multiplex y de nuevas distribuidoras, esta situación cambió radicalmente.

Ahora, la Cineteca Nacional ya no sale a los festivales a conseguir copias para nutrir la Muestra (la cual desde finales de los 90 se hace dos veces al año) y el Foro.

El mecanismo es sentarse con las distribuidoras y negociar el material.

A partir de esto, tanto los ciclos de la Muestra como los cinéfilos salimos perdiendo.

Y es que las distribuidoras ya le tomaron la medida a la Cineteca y ahora incluso de forma irracional se ponen sus moños y se dan el lujo de negarle ciertos títulos a la Muestra.

El que ya no exista la presencia asegurada (a veces si, a veces dos años después) de las ganadoras de Cannes, Berlín,Venecia o la ausencia de los grandes directores se debe a lo mismo.

O bien no hay aun nadie que tenga en su catálogo esas cintas o de plano no se las quieren prestar a la Cineteca.

Así que no es raro que la Muestra haya venido de mas a menos, especialmente en estos tres últimos años.

En el pecado llevó la penitencia la gente de la Cineteca.

Dicen que hoy en día sale más caro conseguir copias de películas “calientes”, que han recibido premios o hecho ruido.

Pero también es cierto que “querer es poder”, y aunque alegan que no tienen el presupuesto para comprar copias, siempre están las negociaciones con embajadas, gobiernos de otras naciones o empresas privadas, es solo ponerle un poquito de imaginación e interés.

O, ¿Cómo le hacían hace años para conseguir películas cuando no existían tantas distribuidoras?

Fácil, salían por ellas.

La Muestra de invierno estará integrada por 19 películas pero en la medida en que vaya llegando al circuito de provincia, esta cantidad se irá mermando, pues algunos títulos se estrenarán (de forma limitada en una o dos ciudades) e inexplicablemente las distribuidoras prefieren sacar sus cintas del recorrido y lo que es peor, a veces esas cintas ni si quiera llegan a las ciudades donde si lo hace la muestra.

Es por mucho, una de las mejores muestras de los últimos seis años.

Damos paso a la primera parte de las reseñas de la Muestra además del circuito de exhibición en la ciudad de México.

En la siguiente entrega también proporcionaremos el circuito completo de la Muestra en el interior de la República, que en esta ocasión llegará a 25 ciudades.


- El topo
(México 1969)
Dirección y guión: Alejandro Jodorowsky
Fotografía: Rafael Corkidi
Música: Nacho Méndez
Con: Alejandro Jodorowsky, Brontis Jodorowsky, Alfonso Arau, José Legarreta, José Luis Fernández, Gerardo Cepeda y Mara Lorenzio
Duración: 125 minutos
Distribución en México: Tarántula Films



Si quisiéramos resumir de manera inútil la trama de “El topo” en unas cuantas líneas, podríamos decir que es la historia de un hombre semidiós que va por los desiertos haciendo justicia con su hijo, un niño de siete años el cual ya debiera ser todo un hombre bajo los ojos de su estricto padre.

El arte de Jodorowsky no sólo se limita a escandalizar, su obra rebasa a cualquiera: es escritor, lector de tarot, chamán, psicomago, caricaturista, cineasta, curandero, mimo (alumno de Marcel Marceu), actor.

Nomás le falta vender cosméticos (por catálogo, faltaba mas) los domingos de casa en casa como vil testigo de Jehová.

Filmada en el desierto mexicano, “El Topo” es una mezcla lisérgica de Spaguetti Western y surrealismo.

Obra maestra para muchos, magno engaño para otros tantos, “El Topo” es uno de esos filmes para los que no existe el término medio en cuanto a apreciación: o lo odias visceralmente o lo amas y admiras sin prejuicios.

“El Topo” da cobijo, no muy acertadamente, al western crepuscular, la mística cristiana, las referencias a las filosofías orientales y la provocación surrealista y anacrónica en torno al ascetismo de superación personal en un particular “conócete a ti mismo” délfico.

Esta “Biblia del LSD”, como la llamaron en su estreno los hippies, puede ser un artificio pretencioso (bien cierto es) pero también es un puntal destacado dentro del cine de arte y ensayo de otra época y, cómo no, vértice para comprender la escasa filmografía de su autor, al que admiraron gente como Dennis Hopper o John Lennon, tan interesado en el film que procuró proporcionarle una distribución adecuada y de paso financiar su siguiente proyecto, el desquiciado tour de force “La Montaña Sagrada”, la suma teológica de Jodorowsky. Pero esa es otra historia.

Nuestra Opinión: @@@@

- Camino a Guantánamo
(The Road to Guantanamo, Reino Unido 2006)
Dirección, guión y edición: Michael Winterbottom y Mat Whitecross
Fotografía: Marcel Zyskind
Música: Harry Escott y Molly Nyman
Con: Riz Ahmed, Farhad Harun, Waqar Siddiqui, Afran Usman, Shahid Iqbal
Duración: 95 minutos
Distribución en México: Quality Films



La cinta muestra la travesía de cuatro ciudadanos británicos de origen paquistaní que fueron mantenidos prisioneros sin ningún cargo en su contra durante un terrorífico período de encarcelamiento en la prisión de Guantánamo, en Cuba, bajo la severa custodia de las tropas norteamericanas.

Ese cuarteto de amigos parte de Inglaterra para dirigirse a Karachi, donde asistirá a una boda, y deciden aprovechar el viaje para visitar Afganistán, un territorio atravesado por constantes actos de violencia.

Capturados por los soldados de los Estados Unidos bajo sospecha de terrorismo y de tener vínculos con Al-Qaeda, tres de ellos son trasladados a Guantánamo -del cuarto nunca se tuvieron noticias- y allí, entre humillaciones, torturas y abusos y sin permitirles tener contacto con el mundo exterior, intentan vanamente probar su inocencia.

“Camino a Guantánamo” funciona como una excelente denuncia que deja a la vista la inoperancia, la ilegalidad y la brutalidad de los países centrales en sus llamadas “guerras contra en terrorismo” y sus “ataques preventivos” (un clásico doble discurso que recuerda a 1984, aquélla obra maestra de George Orwell).

El filme combina los testimonios de primera mano de los tres protagonistas reales, liberados recién el año pasado, con fragmentos de noticieros ingleses y norteamericanos, imágenes documentales de los lugares en los que transcurrieron los hechos y dramatizaciones con actores a partir de lo narrado por los jóvenes protagonistas de esta odisea (Shafiq Rasul, Ruhel Ahmed y Asif Iqbal).

La película construye una excelente radiografía de cómo el poder se imprime en los cuerpos a través del castigo sistemático, el control continuo y la violencia incesante, tanto psicológica como física.

Siendo el primer filme que describe detalladamente el funcionamiento de los interrogatorios y las tácticas predatorias que la milicia estadounidense utiliza para ablandar y quebrar a los prisioneros, “Camino a Guantánamo” sorprende por su valentía y agudeza a la hora de redondear una propuesta cinematográfica que no solo asigna responsabilidades sino que también resulta interesante desde el punto de vista dramático.

La película utiliza una impecable fotografía y una ajustada edición para mantener la tensión con una maestría admirable durante toda su extensión, sin ahorrar ningún núcleo temático tan escabroso como real: la persecución religiosa, los suicidios inducidos, la ignorancia etnocéntrica y el sadismo más espantoso.

Todas estas características de Guantánamo obedecen a mecanismos diseñados con toda precisión por los burócratas, oficiales y agentes norteamericanos a cargo de las interminables entrevistas y sesiones de tortura que padecen los prisioneros.

Nuestra Opinión: @@@@

- Grbavica: La revelación de Sara
(Grbavica, Austria-Bosnia Herzegovina-Alemania-Croacia 2005)
Dirección y guión: Jasmila Zbanic
Fotografía: Christine A. Maier
Música: Enes Zlatar
Con: Mirjana Karanovic, Luna Mijovic, Leon Lucev, Kenan Catic, Jasna Ornela Berry
Duración: 90 minutos
Distribución en México: Cine, Video y Televisión - Zima

Grbavica es un barrio de Sarajevo, la capital de Bosnia, que era una ciudad poblada por serbios, musulmanes y croatas en el pasado.

Grbavica fue dañada gravemente durante el sitio de tres años y medio de la ciudad, donde los serbios trataron de expulsar a musulmanes y croatas. Fuerzas irregulares serbias ocuparon y luego saquearon y violaron a más de 20 mil mujeres en Grbavica.

Casi ningún edificio escapó a destrozos en Grbavica.

Cuando las tropas serbias entregaron el área a tropas extranjeras en 1996, se retiraron quemando las casas.

El pasado reciente de la extinta Yugoslavia sigue asolando a sus habitantes.

El filme plantea, responde y deja respuestas abiertas al espectador.

¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Porqué la ausencia de los padres? ¿Qué implica el proceso de la guerra visto desde la ausencia del padre para la mujeres que sobrevivieron a la violencia?

La cinta sigue esa enorme tradición que existe en el cine, sobre todo en el europeo, para explorar, trasar y retratar las relaciones madre-hija

En la Bosnia de la posguerra, Esma (Mirjana Karanović) vive con su hija de doce años, Sara (Luna Mijović).

La pequeña hace amistad con Samir (Kenan Catic), quien, como ella, no tiene padre; el de él murió como héroe de guerra. Samir se sorprende al ver que Sara no conoce las circunstancias de la muerte de su padre.

Cuando madre e hija discuten este delicado asunto, las respuestas de Esma son siempre vagas.

Hasta que Sara exige a su madre respuestas y a ésta no le queda más remedio que contarle la verdad.

La película es muy femenina y su foco principal está comprendido por la relación madre-hija.

Žbanić dirige una pieza sin fallas, sin momentos flojos, con un ritmo discreto y un corazón inmenso.

El dominio de la directora de los encuadres, de la pertinencia de los mismos es un deleite magnánimo.

Probablemente una de las más sinceras aproximaciones a una relación maternal sometida al límite por las circunstancias.

“Grbavica” es una película que esperanza, que sacude por las verdades presentadas, y que es llevada por los hombros de dos actrices extraordinarias: la madre Mirjana Karanović y la hija Luna Mijović.

Los diálogos son simples y efectivos.

La premisa es sencilla, la historia es sencilla, pero al ser colocada en el contexto de posguerra se convierte en un testimonio de las verdaderas virtudes del espíritu humano, y una oda a la entereza.

Nuestra Opinión: @@@1/2

- Pequeña Miss Sunshine
(Little Miss Sunshine, Estados Unidos 2006)
Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris
Guión: Michael Arndt
Fotografía: Tim Suhrstedt
Música: Mychael Danna y DeVotchka
Con: Greg Kinnear, Toni Collette, Steve Carell, Paul Dano, Abigail Breslin y Alan Arkin
Duración: 101 minutos
Distribución en México: 20th Century Fox



Los verdaderos amantes de la comedia, aquellos que comprenden que la risa surge de encogerse de hombros ante el absurdo y la tristeza de la vida; aquellos hartos de los payasos estúpidos y sin gracia que atestan la cartelera, están de plácemes.

“Pequeña Miss Sunshine” es la mejor comedia norteamericana de los últimos años.

Lo tiene todo: una familia tan disfuncional que cada uno de sus miembros se bastaría para protagonizar por sí solo un drama. Una niña, la hija pequeña, que pretende ganar un concurso de belleza infantil sin ningún mérito objetivo para ello.

Un viaje, emprendido por toda la familia para acompañar a la menor en la final del concurso, que no puede acumular más circunstancias desastrosas.

En una jugada prodigiosa, tales ingredientes son manejados por el guionista Michael Arndt y los directores debutantes Jonathan Dayton y Valerie Faris en un irresistible registro cómico que no desvirtúa el discurso de fondo propuesto por la película -que no es otro, más allá de su crítica a la cultura del éxito, que el de recordar que la mayor parte de los sueños acaban en el desagüe, y que la madurez consiste en aceptar que eso tampoco es tan grave-; sino que lo hace fluir con un ritmo, un ingenio y una ligereza que no permiten al espectador dejar de carcajearse durante toda la película.

Es imposible obviar que gran parte del secreto de “Pequeña Miss Sunshine” reside en el reparto, en el que han coincidido un grupo de actores muy idiosincrásicos y a la vez creíbles como parte de una familia: Greg Kinnear en el papel de Richard, un padre patéticamente obsesionado con la formulación de recetas para obtener la felicidad; Toni Collette como su mujer, Sheryl, cuyo desencanto es el ejemplo palmario de la incapacidad de Richard para llevar a la práctica sus postulados teóricos; Paul Dano como el hijo mayor de la pareja, Dwayne, seguidor de la filosofía de Nietzsche y reacio a comunicarse con los suyos de viva voz; un hilarante Alan Arkin como abuelito enganchado a la heroína y la pornografía; un no menos gracioso Steve Carell, muy lejos de “Virgen a los 40”, interpretando al hermano de Sheryl, Frank, que se apunta al viaje más que nada por no suicidarse; y la explosiva niña-actriz Abigail Breslin encarnando a Olive, la única del grupo capaz, gracias a su poquita edad, de mantener la ilusión por algo.

El filme sorprende por la desarmante humanidad con la que retrata a todos sus personajes y por el saludable ritmo del relato que acaba convirtiéndose en una trepidante road-movie con un final conmovedor.

No falta el trazo grueso en el dibujo de algún personaje, tampoco faltan el toque cruel y el chiste truculento, el humor negro y la crítica social.

Ni rastro de las ínfulas o la grandilocuencia a las que nos tienen acostumbrados algunos realizadores debutantes, particularmente en el cine de Hollywood.

”Pequeña Miss Sunshine” pese a erigirse en una crítica ácida al “culto al éxito” y al “american dream” es también un canto a la familia como núcleo que debe permanecer unido en la fortuna y en la adversidad –no obstante sus aparentemente insalvables diferencias- y ahí es donde estos jóvenes realizadores se alejan de la crueldad despiadada para instalarse en un terreno más confortable para el público.

Es una película audaz porque no le teme al ridículo y al mismo tiempo austera porque no pretende imponer mensajes aleccionadores ni alegorías fáciles.

No obstante, y a pesar de sus fallos parciales, la energía fílmica desplegada por Dayton y Fairis logran que un relato disparatado y por momentos inverosímil arrastre al espectador y, desde la sencillez, lo alcance muy de cerca.

Nuestra Opinión: @@@@

- Las mantenidas sin sueños
(Argentina 2005)
Dirección: Martín de Salvo y Vera Fogwill
Guión: Vera Fogwill
Fotografía: Nicolás Trovato
Música: Los Babasónicos
Con: Vera Fogwill, Lucía Snieg, Mirta Busnelli, Edda Díaz, Gastón Pauls, Mía Maestro, Julián Krakov
Duración: 94 minutos
Distribución en México: Cine, Video y Televisión – Zimma



La cinta ostenta la visión honesta sobre una joven mujer drogadicta y su pequeña hija, quienes se plantan ante una sociedad que no ofrece nada ante la singularidad de sus vidas.

La naturalidad del relato, las anécdotas cotidianas y reveladoras de la lucidez de la niña y la parálisis de la madre, enfrentan a los dos personajes al orden del trabajo, a la censura de la abuela, y a la soledad compartida con los vecinos, y entregan una dimensión crítica pero a la vez afirmativa de la existencia; todo ello visto desde el prisma subjetivo de ese par de mujeres que confunden sus papeles: la niña intentando salir a flote, mezclando la infancia con una adultez prematura, y la madre, regresando siempre hacia la indefensión del infante, como testimonio de una total irresponsabilidad como opción para existir.

La ternura de la niña brilla ante la opresión que proyecta como trasfondo el relato, anunciando que siempre un niño abre los ojos con alegría cada mañana, y nunca las cosas pueden estar tan mal como para dejar de luchar.

Las mantenidas sin sueños, se propone evadir los caminos trillados en un tema recurrente ―las relaciones madre-hija―, y para lograrlo se refugia en el tono aparentemente menor.

Es una película bien construida, rigurosa, ordenada, fiel a sus postulados.

La trama de esta película gira en torno a Florencia (Vera Fogwill), una joven madre ex cocainómana proveniente de una típica familia de clase media. Por elecciones erróneas y muy diferentes a las de su madre, quien proyectaba un gran futuro para ella, llega a convertirse en casi una indigente.

Todo esto cambia, cuando Eugenia (Lucía Snieg), su hija de nueve años, una muchacha muy inteligente y vivaz la intenta rescatar de esa vida llena de caos y tan cotidiana.

A diferencia de otros filmes, los personajes que aparecen en esta historia no son los audaces chicos que luchan por cumplir sus metas a costo de lo que sea. Se trata de un grupo de gente que vive con absolutamente lo necesario y que lo único que pretenden es ser felices, aunque eso signifique pasar el tiempo vagando y tomando el sol.

Debe tenerse en cuenta, por lo menos, la indiscutible sutileza de los realizadores a la hora de mostrar complejas y femeninas interrelaciones, además del particular tono desdramatizado en que se desenvuelve la trama, bien distinto del habitual modo en que Hollywood resuelve este tipo de filmes familiares

Mientras que en México ya se ha exhibido en diferentes foros, en Argentina la cinta es aún inédita, y será hasta marzo cuando llegue a cartelera comercial, a la par de que el soundtrack a cargo de Los Babasónicos salga a la venta.

Nuestra Opinión: @@@

- París, te amo
(Paris, je t´aime, Liechtenstein-Suiza-Alemania-Francia 2006)
Dirección: Olivier Assayas, Frédéric Auburtin, Emmanuel Benbihy, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Ethan Cohen, Joel Cohen, Isabel Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuarón, Gérard Depardieu, Christopher Doyle, Richard LaGravenese, Vincenzo Natali, Alexander Payne, Bruno Podalydés, Walter Salles, Oliver Schmitz, Nobuhiro Suwa, Daniela Thomas, Tom Tykwer, Gus Van Sant
Guión: Emmanuel Benbihy, sobre una idea original de Tristan Carné
Duración: 120 minutos
Distribución en México: Cine, Video y Televisión – Zima



Hace seis años, el joven productor Tristán Carné concibió una idea tan romántica como imposible de realizar a primera vista: producir una película cuya temática principal fuese la ciudad en la que ha vivido toda su vida, Paris, a partir de una sucesión de pequeñas historias de amor relacionadas entre sí por un hilo conductor.

El proyecto fue adquiriendo complejidad.

Carné decidió invitar a todos los directores de cine que más admiraba para que participasen con pequeños cortometrajes que, posteriormente, sumarían 20 piezas -relacionadas con los 20 distritos de la ciudad- que componen la película.

El proyecto incluyó, además, otras limitaciones: cada corto debía tener una duración limitada de cinco minutos y debía rodarse en un máximo de dos días y dos noches.

La primera respuesta al descabellado proyecto llegó desde la oficina de los hermanos Coen.

No sólo aceptaban participar en el proyecto, sino que se volcaron completamente en el logro del mismo.

A partir de allí la lista de los 20 directores dejaría a más de un festival sin aliento: Alfonso Cuarón, Ethan y Joel Cohen Gus Van Sant, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Gerard Depardieu, Vincenzo Natali, Isabel Coixet, Tom Tykwer, Alexander Payne, Walter Salles y Wes Craven entre los directores, mientras que en la lista de actores participantes destacan nombres como los de Steve Buscemi, Juliette Binoche, William Dafoe, Marianne Faithful, Bob Hoskins, Natalie Portman, Leonor Watling y Nick Nolte.

Una de las características más importantes de la película es que la auténtica protagonista es la Ciudad de la Luz -lejos de cualquier romanticismo, este es el sobrenombre que obtuvo por ser la primera ciudad en dotar a sus edificios y calles de alumbrado eléctrico-.

Las historias que se suceden durante 'Paris je t'aime' tienen rasgos especiales a destacar.

La cinta es un homenaje al amor en todas sus posibles permutaciones: conyugal, paternal, “después-de-muerto”, etc.

Lo que ha sembrado más controversia y polémica: la mayor parte de directores ofrecen una mirada de la ciudad desde el punto de vista de un extranjero.

La gran mayoría de los intérpretes encarna a gente común, y cada segmento fue escrito o coescrito por su director, con la excepción de “Quartier Latin”, cuyo guión es autoría de Gena Rowlands, y fue dirigido por Gerard Depardieu.

La mayoría de los episodios son hablados en francés, con tres en inglés y dos que mezclan los dos idiomas.

Igualmente, algunos tienen como base una línea argumental, mientras que otros
intentan capturar un ambiente, un sentimiento, o un episodio de la vida citadina.

Las dieciocho historias han sido unidas en un orden que se siente balanceado, a pesar de carecer de un enlace narrativo real.

En algunos casos, es muy obvio descubrir quien está detrás de la dirección de un corto, especialmente por el “sello” impuesto a la historia.

Encontramos de todo, desde desilusiones hasta grandes sorpresas.

Tal vez solo 6 cortos logran pasar la barrera de “muy buenos”, sin embargo, todos tienen algo que aportar.

Se dice que por disputas entre los productores (otra versión menos creíble cuenta que por cuestiones de duración de la cinta), quedaron fuera los cortos de Christoffer Boe, Raphaël Nadjari y Agnes Varda, de tal forma que la cinta quedó compuesta por 18 cortos.

Nuestra Opinión: @@@1/2

- La mirada de Charlie
(Selon Charlie, Francia 2006)
Director: Nicole García
Guión: Frédéric Bélier-Garcia, Jacques Fieschi y Nicole Garcia
Fotografía: Stéphane Fontaine
Con: Jean-Pierre Bacri, Vincent Lindon, Benoît Magimel, Benoît Poelvoorde, Patrick Pineau, Arnaud Valois, Ferdinand Martin, Minna Haapkylä, Sophie Cattani
Duración: 115 minutos
Distribución en México: Cinemas Nueva Era



Durante tres días, en una pequeña ciudad a orillas del Atlántico, siete personajes en búsqueda de sí mismos entrelazan sus vidas y realizan un recuento de sueños inalcanzados y ambiciones perdidas.

El pequeño Charlie, de nueve años, es testigo privilegiado de todas sus acciones y reacciones, ya que es el único que puede ver realmente lo que les ocurre a todos ellos. Al separarse, ninguno volverá a ver las cosas de la misma manera.

Una serie de crisis personales, traiciones sentimentales y profesionales, exitos y fracasos es lo que se analiza en este filme, impregnado de una atmósfera densa y reflexiva.

Una verdadera decepción de la por lo general interesante actriz-realizadora francesa Nicole Garcia (“El adversario”).

Muy buenos actores, técnicamente bien llevada, pero una historia que no va a ningún lado

Muy al estilo de “Magnolia” o “Crash” (pero con resultados totalmente opuestos), el filme intenta cruzar la vida de siete hombres en una pequeña ciudad de la costa a lo largo de tres días.

Todos, cada uno a su manera, atravesando algún tipo de crisis de la mediana edad, tanto personal como profesional.

Pese a un elenco de grandes nombres como Vincent Lindon, Jean-Pierre Bacri, Benoit Magimel y Benoit Poelvoorde, el filme no supera los esquematismos y obviedades del caso, sin lograr profundizar en ninguna de las situaciones y paneando ligeramente sobre varias.

Filme de tesis, geométrico y finalmente banal, “Selon Charlie” es de esos relatos que pretenden ser profundos y complejos pero revelan ser obvios y vacíos.

La película quiere divertir y no tiene gracia, aspira a ser políticamente incorrecta y resulta dócil y pedante, ambiciona explicar las inquietudes del presente y sólo pone de manifiesto que la comedia francesa sobre los conflictos de la clase burguesa lleva años en crisis.

No necesariamente todos los hilos que teje la realizadora en pantalla logran cuajar, pero hay tres historias que logan mantenerse y hacer que la cinta tenga un cierto atractivo.

Uno de ellos es el caso del alcalde del pequeño pueblo donde se desarrolla la trama, que de repente se ve obligado por su carrera política a abandonar a su amante, deprimiéndose terriblemente. Lo que ocurre alrededor de esa depresión lo lleva a una paradoja: decidir entre su vocación política o el amor.

Una cinta desigual, pero que logra mostrar la habilidad de la directora para obtener buenos registros actorales.

Nuestra Opinión: @@1/2

- El carnaval de Sodoma
(México-España 2006)
Director: Arturo Ripstein
Guión: Paz Alicia Garciadiego, basada en la novela homónima de Pedro Antonio Valdez
Fotografía: Luis Sansans
Música: David Mansfield
Con: Fernando Luján, Alejandro Camacho, María Barranco, Ernesto Gómez Cruz, Patricia Reyes Spíndola, Carlos Cobos, Erando González, Carlos Chávez , Gina Morett, Marta Aura
Duración: 119 minutos
Distribución en México: IMCINE



Nuevamente hacen mancuerna Ripstein y Paz Alicia Garcíadiego.

Una historia que mira hacia abajo, a donde se encuentra el mundo de la perdición, ese en el que se vive en exceso, un lugar para satisfacer los deseos de la carne y cual infierno, torturar al espíritu.

La trama transcurre en un burdel, un putero de octava, dentro del cual hay una serie de personajes que habitualmente lo pueblan.

Director y guionista se toman el tiempo para presentarnos a esas criaturas y sus demonios, jugueteando con la estructura narrativa, yendo del presente al pasado y viceversa en un lugar donde el tiempo se ha detenido.

La cinta es una sátira sobre ese tipo de vida, una realidad lejana, pero a la vez perturbadoramente conocida.

Ripstein nos lleva de nuevo a esos espacios, esas realidades, ciertamente deprimentes, pero que, para sus protagonistas, es la única forma de encontrarle sentido a la vida.

Tanto diálogos como personajes van dando tumbos por aquí y por allá, cual carnaval, manejando ironía, burla, sin tocarse el corazón al señalar “la pata de la que cojean” algunas figuras importantes de la sociedad: curas, políticos y, hasta el mismo ciudadano, por supuesto, la patria no se salva.

Es una historia contemporánea, pero como todo lo que sucede en los burdeles, es también atemporal.

Sigue siendo el mismo Ripstein, aquel que estábamos acostumbrado a ver y que se perdió por un rato.

Dos cosas sobresalen en su filmografía reciente.

La capacidad del director para que sus actores memoricen diálogos eternos (¿o será al revés?).

La puesta en escena.

Los encuadres de Arturo Ripstein son notables en el sentido de un oficio y dominio del lenguaje cinematográfico.

Ripstein deja de lado los experimentos inútiles y vuelve a lo que bien sabe hacer, divirtiendose con sus actores, jugando con la historia, siendo crítico, mordaz, pero conservando esa mirada de melancolía.

La dupla creativa vuelve a hurgar en los bajos fondos de la decadencia social, ahi donde se amontonan placeres y temores.

Porque la vida es como un carnaval, una fiesta divertida y dolorosamente absurda.

Nuestra Opinión: @@@

- Tiempo de Vivir
(Le temps qui reste, Francia 2005)
Dirección y guión: François Ozon
Fotografía: Jeanne Lapoirie
Música: Valentin Silvestrov; piezas de Arvo Pärt y Marc-Antoine Charpentier
Con: Melvil Poupaud, Jeanne Moreau, Valeria Bruni-Tedeschi, Daniel Duval, Marie Rivière, Christian Sengewald, Louise-Anne Hippeau
Duración: 85 minutos
Distribución en México: Tarántula Films



François Ozon continúa con la trilogía sobre la muerte que abrió hace unos pocos años con “Bajo la arena”.

En esta ocasión, el guión gira en torno a un joven, Romain (Melvil Poupaud), a quien le diagnostican un tumor muy avanzado y le aventuran unos pocos meses de vida.

A pesar de este inexorable punto de partida, expuesto justo al comienzo, la película no hace gala de esa atmósfera obsesiva que impregnaba a su predecesora, pues de lo que aquí se habla es de la voluntad de prepararse para lo inevitable y de mantener las propias decisiones hasta el final.

En “Tiempo de vivir” vuelven a aparecer muchos de los temas habituales en el cine de Ozon, aunque tratados de una forma distinta a la de anteriores ocasiones.

De este modo, encontramos nuevas pinceladas sobre la irrevocable desmembración de la familia tradicional en la sociedad actual; asunto que supone una fuente constante de conflictos y, por lo tanto, de argumentos cinematográficos.

Se expone a través de la incomunicación, en ocasiones violenta, entre el protagonista y su familia o lo que es lo mismo, entre dos maneras opuestas de concebir la vida.

Una incomunicación que Ozon ilustra hábilmente, por medio de un guión esmerado

Hay un aspecto en este filme que también cabe destacar: la fidelidad con la que su creador mantiene la caracterización de sus personajes hasta el final.

Así, Romain, fotógrafo de profesión, hace instantáneas con una pequeña cámara de todo cuanto llama su atención en los últimos días de su vida.

No para dejarlas como legado a sus seres queridos, sino porque es lo que sabe hacer y le reconforta hacerlo. Es, pues, una manera de mantener su vínculo con la vida hasta la conclusión de su propia existencia.

El protagonista también mantiene inalterable su carácter difícil, irascible, respecto a su familia y su pareja. Esto puede generar incomprensión o rechazo entre el espectador, aunque en el fondo esta actitud es perfectamente razonable.

Sobre todo porque el guión refleja los dos perfiles del personaje: el externo (el personaje propiamente dicho), bastante antipático; y el interno (lo humano que hay en él), opuesto al anterior.

Si algo debemos destacar es la preciosa secuencia final, símbolo de un ciclo que se cierra; representación de la aceptación de lo inevitable; desenlace y síntesis existencial –y formal- de todo lo visto durante el metraje.

Probablemente, la película más intimista y personal de François Ozon.

Ozon ha demostrado que, además de ser uno de los cineastas más sutiles de la actualidad, concibe el cine como lo que es: un arte fundamentalmente visual.

Ozon es ya un grande.

Nuestra Opinión: @@@@

- Mi deseo en tu piel
(En Soap, Dinamarca-Suecia 2006)
Director: Pernille Fischer Christensen
Guión: Kim Fupz Aakeson, basado en un argumento original de Pernille Fischer Christensen y Kim Fupz Aakeson
Fotografía: Erik Molberg Hansen
Música: Magnus Jarlbo y Sebastian Öberg
Con: Trine Dyrholm, David Dencik, Frank Thiel, Elsebeth Steentoft, Fine, Christian Tafdrup, Pauli Ryberg, Christian Mosbæk
Duración: 102 minutos
Distribución en México: Alfhaville Cinema



Charlotte está descontenta en su relación con Kristian y decide marcharse al primer apartamento que encuentra. En el piso de abajo vive Veronica, un transexual apasionado de las telenovelas y que gusta de mantenerse aislado, con la única compañía de su pequeño perro. Veronica ha solicitado el cambio de sexo y está a la espera de que le den vía libre para operarse.

Charlotte y Veronica se conocen y se enamoran, convirtiéndose ellos mismos en los personajes principales de su turbulenta historia de amor. Pero, la suerte de su felicidad disminuye cuando el cambio de sexo de Veronica finalmente es aprobado.

“En Soap” habla de esos amores subversivos que llegan a ocurrir en el escenario danés.

La directora trabaja su guión muy queriendo contrastarlo con el mundo de la telenovela danesa y la verdad, la historia funciona caprichosamente bien, manejando con destreza una historia algo extraña.

Maneja muy bien el aspecto del humor irónico y por el otro lado el deseo de ofrecer un punto de vista sobre un amor diferente.

Para aquellos de mente chiquita que no captan la esencia de la recién aprobada ley de sociedades en convivencia, el filme es buen un buen ejemplo de la forma en que han evolucionado las relaciones interpersonales.

El juego de amor y el erotismo tienen nuevas reglas y la ópera prima de Pernille Fischer nos plantea una de esas múltiples posibilidades sin prejuicios morales, de forma directa y honesta.

La cinta, tanto en su atmósfera como en la forma de ser filmada maneja mucho del movimiento Dogma.

Es la ópera prima de una cineasta que promete, sus cortos han ganado muchos premios y en su primer largometraje ella se lleva todo el crédito, no sólo al elegir una historia extraña, sino en su excelente manejo actoral y la destacable propuesta visual.

Una agradable sorpresa

Nuestra Opinión: @@@

Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra


- Circuito de Exhibición en la Zona Metropolitana
(DF, Estado de México y Cuernavaca)

Del 10 de noviembre al 5 de diciembre

CINETECA NACIONAL
CINEMEX MASARYK
CINEMEX MUNDO E
CINEMEX INSURGENTES
CINEMEX ALTAVISTA
CINEMEX SANTA FE
CINEMEX INTERLOMAS
CINEMEX COAPA
CINÉPOLIS DIANA
LUMIERE REFORMA
UNAM
Centro Cultural Universitario - sala Julio Bracho
UNAM
Facultad de Arquitectura - sala Carlos Lazo
UNAM
Cinematógrafo del Chopo
UNAM
FES Acatlán
UNAM
FES Aragón
IPN – MEDICINA
IPN – ZACATENCO

Correspondencia con esta cinematográfica columna:

codigocine@yahoo.com








.



Comentarios