Gente de Roma

La cinta no habla de Roma, sino de los romanos.
Según lo retrata este filme, la ciudad está sufriendo otra de sus tantas invasiones: antes los hunos, en el siglo XX los nazis y hoy los inmigrantes “extracomunitarios” venidos de África, Asia y América latina.
El modo de reaccionar del romano sería la indiferencia, ya que “también terminarán por irse, tal como lo han hecho los otros a lo largo de los siglos”.
Con pinceladas claras y fuertes, el conocido director italiano Ettore Scola pasea su cámara por su metrópoli y da cuenta de cómo son quienes la habitan a principios del siglo XXI.

© Cinemas Nueva Era
Son personajes, estampas e historias, a veces se resuelven con precisión y agudeza, otras veces no superan la anécdota simplista.
Entre las primeras bien vale destacar la del viejito cascarrabias que pone nervioso a su hijo e incómodo a un restaurante entero; la encuesta sobre la reacción de los romanos ante la inmigración que emprende un periodista verborráico; las reflexiones sobre el tiempo del hombre que ha oído en el cementerio la charla de los muertos; las explicaciones del dueño de un bar para justificar su comportamiento racista; las dos o tres viñetas que giran en torno de los ancianos.

© Cinemas Nueva Era
Evidentemente, el neoliberalismo ha sucedido al estado de bienestar y la solidaridad ha sido reemplazada por la comunidad: en ese aspecto, es muy clara la secuencia del acto comunista (donde habla Nanni Moretti) que es seguido por la imagen de sus simpatizantes entrando al local partidario a presenciar, no un debate o una conferencia, sino un partido de fútbol en pantalla grande.
Una interesante mirada al fenómeno global de la migración y la forma en que se adaptan y reaccionan las sociedades.

© Cinemas Nueva Era
El documental funciona también como termómetro de una urbe clave en la historia de la humanidad.
Aunque no es ajeno a lo que podria suceder en cualquier metrópoli.
Finalmente, de una forma u otra, los habitantes de las grandes ciudades piensan y actuan de forma parecida, aunque el contexto político y cultural sean realativamente diferentes.
Nuestra Opinión: @@@
Gente de Roma
(Gente di Roma, Italia-Francia 2002)
Director: Ettore Scola
Guión: Ettore, Paola y Silvia Scola
Fotografía: Franco Di Giacomo
Música: Armando Trovaioli
Con: Antonello Fassari, Arnoldo Foá, Fabio Ferrari, Sabrina Impacciatore, Stefania Sandrelli, Nanni Moretti
Duración: 89 minutos
Distribución en México: Cinemas Nueva Era
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Correspondencia con esta columna turística:
codigocine@yahoo.com
.

La cinta no habla de Roma, sino de los romanos.
Según lo retrata este filme, la ciudad está sufriendo otra de sus tantas invasiones: antes los hunos, en el siglo XX los nazis y hoy los inmigrantes “extracomunitarios” venidos de África, Asia y América latina.
El modo de reaccionar del romano sería la indiferencia, ya que “también terminarán por irse, tal como lo han hecho los otros a lo largo de los siglos”.
Con pinceladas claras y fuertes, el conocido director italiano Ettore Scola pasea su cámara por su metrópoli y da cuenta de cómo son quienes la habitan a principios del siglo XXI.

© Cinemas Nueva Era
Son personajes, estampas e historias, a veces se resuelven con precisión y agudeza, otras veces no superan la anécdota simplista.
Entre las primeras bien vale destacar la del viejito cascarrabias que pone nervioso a su hijo e incómodo a un restaurante entero; la encuesta sobre la reacción de los romanos ante la inmigración que emprende un periodista verborráico; las reflexiones sobre el tiempo del hombre que ha oído en el cementerio la charla de los muertos; las explicaciones del dueño de un bar para justificar su comportamiento racista; las dos o tres viñetas que giran en torno de los ancianos.

© Cinemas Nueva Era
Evidentemente, el neoliberalismo ha sucedido al estado de bienestar y la solidaridad ha sido reemplazada por la comunidad: en ese aspecto, es muy clara la secuencia del acto comunista (donde habla Nanni Moretti) que es seguido por la imagen de sus simpatizantes entrando al local partidario a presenciar, no un debate o una conferencia, sino un partido de fútbol en pantalla grande.
Una interesante mirada al fenómeno global de la migración y la forma en que se adaptan y reaccionan las sociedades.

© Cinemas Nueva Era
El documental funciona también como termómetro de una urbe clave en la historia de la humanidad.
Aunque no es ajeno a lo que podria suceder en cualquier metrópoli.
Finalmente, de una forma u otra, los habitantes de las grandes ciudades piensan y actuan de forma parecida, aunque el contexto político y cultural sean realativamente diferentes.
Nuestra Opinión: @@@
Gente de Roma
(Gente di Roma, Italia-Francia 2002)
Director: Ettore Scola
Guión: Ettore, Paola y Silvia Scola
Fotografía: Franco Di Giacomo
Música: Armando Trovaioli
Con: Antonello Fassari, Arnoldo Foá, Fabio Ferrari, Sabrina Impacciatore, Stefania Sandrelli, Nanni Moretti
Duración: 89 minutos
Distribución en México: Cinemas Nueva Era
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Correspondencia con esta columna turística:
codigocine@yahoo.com
.
Comentarios