Arranca la segunda gira Ambulante
- El festival itinerante se presentará en complejos Cinépolis de 15 ciudades del país
- Exhibirán lo más selecto y controvertido del documental a nivel mundial
- Fidel Castro, la guerra en Irak y el fanatismo religioso americano, algunos de los temas abordados

Pareciera por su estructura, organización y poder de convocatoria que “Ambulante” lleva ya algunos años haciendo de las suyas.
Gracias a la experiencia de Cinépolis y el Festival Internacional de Cine de Morelia, la idea que tuvieron Diego Luna y Gael García Bernal se ha podido realizar de la mejor manera posible.
Apenas es su segunda edición, pero las repercusiones de este festival itinerante son muy grandes.
De entrada es todo un lujo que las películas y quienes las hacen, puedan recorrer varias ciudades del país.
Además, mucho del material es fresco, incluso por segundo año pueden presumir de tener nuevamente a documentales que se encuentran nominados al oscar y otros mas que han dejado boquiabiertos a las audiencias de otros países.

Otra inquietante mirada a la sociedad norteamericana, especialmente a la forma en que por medio de la religión, les hacen un lavado integral de cerebro a niños y jóvenes.
Es decir, se exhibe lo más selecto del documental.
Y en su mayoría, nos encontramos con excelentes películas, porque hoy en día, documental ya no es sinónimo de aburrimiento, todo lo contrario: podrá salir con lágrimas en los ojos, riéndose, impactado, pero nunca indiferente.
Decimos lo anterior con conocimiento de causa, pues ya tuvimos la oportunidad de ver algunos documentales y que nos dejaron con el ojo cuadrado.
Tal es el caso de “Black Gold”, que narra las miserables condiciones de quienes se dedican a la siembra de café en Etiopía, mientras en Nueva York y Londres los empresarios se forran de billetes verdes con la venta de este grano.
“Control Room”, un mano a mano entre el gobierno de Estados Unidos y el canal de noticias árabe Al-Jazeera.

Periodismo de Guerra. Las visiones encontradas de militares y la censura-complicidad de los medios norteamericanos con la rebeldía y audacia de un canal de noticias árabe que transmitió una guerra de a deveras a su auditorio.
Donde todas las mentiras de los militares en la invasión a Irak son refutadas con poderosas imágenes de lo que realmente sucedió en la incursión armada.
Ni que decir de “Jesús Camp”, documental nominado al Oscar que nos muestra la intoxicación religiosa a la que son expuestos la mayoría de los niños norteamericanos. Líderes “cristianos” con la complacencia de los ultraderechistas, no solo contaminan sus almas, también su mente con información distorsionada del mundo real.
Solo por mencionar algunas cintas participantes en esta edición y de las que por cierto, vendrán sus realizadores.
Según Diego y Gael, Ambulante es “un proyecto que tiene como objetivo reconocer a través del documental los problemas que afectan a nuestra sociedad y la manera en la que percibimos”.
El objetivo de este festival itinerante es acercar a la gente a este género cinematográfico, el cual ha evolucionado de forma dramática en los últimos años.

Para comprender el presente, hay que darle un vistazo al pasado. Este documental brasileño rescata el material filmado por un equipo de rusos cuando Cuba hizo la transicion al comunismo.
Por ello, se han programado funciones a mitad de precio en los complejos de Cinépolis, y funciones gratuitas en sedes alternas, incluyendo museos, universidades, galerías, entre otras.
La edición 2007 de Ambulante estará conformada por cuatro secciones: Oficial, Witness, Injerto y la Dictator ’s Cut.
Esta última se caracteriza por estar constituida de filmes censurados por contener revelaciones de acontecimientos que fueron manipulados por medios o autoridades.
Las sedes de Ambulante en esta ocasión serán: Ciudad de México (2-15 febrero); Monterrey (16-22 febrero), Metepec (16-22 febrero), Chihuahua (16-22 febrero), Morelia (16-22 febrero), Ciudad Juárez (23 febrero – 1 marzo), Guadalajara (23 febrero – 1 marzo), San Luis Potosí (2-8 marzo), León (2-8 marzo), Tijuana (9-15 marzo) Puebla (9-15 marzo), Mérida (16-22 marzo), Oaxaca (16-22 marzo) , Cancún (23-29 marzo), Tuxtla Gutiérrez (23-29 marzo),
Dentro de las actividades paralelas destaca el taller de post-producción de documental que impartirá Samuel Larson, el que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero en el Colegio de San Ildefonso, con un costo de 500 pesos y acceso para 70 personas.
Además, habrá conferencias con el elenco invitado en complejos de Cinépolis, museos y universidades de las sedes participantes.
Si usted ya tuvo la oportunidad de acudir a la primera edición de Ambulante, sabe de sobra que es un evento cinematográfico imperdible.
Si aun no conoce Ambulante, ¿Qué espera?
Secciones Ambulante 2007
Sección Oficial
Esta sección contará con documentales mexicanos e internacionales enfocados en temas sociales, que recientemente hayan tenido un impacto en festivales internacionales, que demuestren creatividad e innovación en todos los aspectos de realización, que provoquen el diálogo y la reflexión y que se esfuercen por destacar un punto de vista original y bien construido.
- El pan de cada día
(Unser täglich Brot / Our Daily Bread, Alemania-Austria 2005)
Director: Nikolaus Geyrhalter
- La forma de la luna
(Stand van de maan / Shape of the moon, Países bajos 2004)
Director: Leonard Retel Helmrich
- Bajo Juárez
(México 2006)
Dirección: Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero
- Cada quien su granito de arena
(Everyone Their Grain of Sand, México-Estados Unidos 2005)
Director: Beth Bird
- La Palomilla Salvaje
(México 2006)
Director: Gustavo Gamou
- Que suene la Calle
(México 2003)
Director: Itzel Martínez del Cañizo
- 37 usos para una oveja muerta
(37 Uses For A Dead Sheep, Reino Unido 2006)
Director: Ben Hopkins
- Una verdad incómoda
(An Inconvenient Truth, Estados Unidos 2006)
Director: Davis Guggenheim
- El festival itinerante se presentará en complejos Cinépolis de 15 ciudades del país
- Exhibirán lo más selecto y controvertido del documental a nivel mundial
- Fidel Castro, la guerra en Irak y el fanatismo religioso americano, algunos de los temas abordados

Pareciera por su estructura, organización y poder de convocatoria que “Ambulante” lleva ya algunos años haciendo de las suyas.
Gracias a la experiencia de Cinépolis y el Festival Internacional de Cine de Morelia, la idea que tuvieron Diego Luna y Gael García Bernal se ha podido realizar de la mejor manera posible.
Apenas es su segunda edición, pero las repercusiones de este festival itinerante son muy grandes.
De entrada es todo un lujo que las películas y quienes las hacen, puedan recorrer varias ciudades del país.
Además, mucho del material es fresco, incluso por segundo año pueden presumir de tener nuevamente a documentales que se encuentran nominados al oscar y otros mas que han dejado boquiabiertos a las audiencias de otros países.

Otra inquietante mirada a la sociedad norteamericana, especialmente a la forma en que por medio de la religión, les hacen un lavado integral de cerebro a niños y jóvenes.
Es decir, se exhibe lo más selecto del documental.
Y en su mayoría, nos encontramos con excelentes películas, porque hoy en día, documental ya no es sinónimo de aburrimiento, todo lo contrario: podrá salir con lágrimas en los ojos, riéndose, impactado, pero nunca indiferente.
Decimos lo anterior con conocimiento de causa, pues ya tuvimos la oportunidad de ver algunos documentales y que nos dejaron con el ojo cuadrado.
Tal es el caso de “Black Gold”, que narra las miserables condiciones de quienes se dedican a la siembra de café en Etiopía, mientras en Nueva York y Londres los empresarios se forran de billetes verdes con la venta de este grano.
“Control Room”, un mano a mano entre el gobierno de Estados Unidos y el canal de noticias árabe Al-Jazeera.

Periodismo de Guerra. Las visiones encontradas de militares y la censura-complicidad de los medios norteamericanos con la rebeldía y audacia de un canal de noticias árabe que transmitió una guerra de a deveras a su auditorio.
Donde todas las mentiras de los militares en la invasión a Irak son refutadas con poderosas imágenes de lo que realmente sucedió en la incursión armada.
Ni que decir de “Jesús Camp”, documental nominado al Oscar que nos muestra la intoxicación religiosa a la que son expuestos la mayoría de los niños norteamericanos. Líderes “cristianos” con la complacencia de los ultraderechistas, no solo contaminan sus almas, también su mente con información distorsionada del mundo real.
Solo por mencionar algunas cintas participantes en esta edición y de las que por cierto, vendrán sus realizadores.
Según Diego y Gael, Ambulante es “un proyecto que tiene como objetivo reconocer a través del documental los problemas que afectan a nuestra sociedad y la manera en la que percibimos”.
El objetivo de este festival itinerante es acercar a la gente a este género cinematográfico, el cual ha evolucionado de forma dramática en los últimos años.

Para comprender el presente, hay que darle un vistazo al pasado. Este documental brasileño rescata el material filmado por un equipo de rusos cuando Cuba hizo la transicion al comunismo.
Por ello, se han programado funciones a mitad de precio en los complejos de Cinépolis, y funciones gratuitas en sedes alternas, incluyendo museos, universidades, galerías, entre otras.
La edición 2007 de Ambulante estará conformada por cuatro secciones: Oficial, Witness, Injerto y la Dictator ’s Cut.
Esta última se caracteriza por estar constituida de filmes censurados por contener revelaciones de acontecimientos que fueron manipulados por medios o autoridades.
Las sedes de Ambulante en esta ocasión serán: Ciudad de México (2-15 febrero); Monterrey (16-22 febrero), Metepec (16-22 febrero), Chihuahua (16-22 febrero), Morelia (16-22 febrero), Ciudad Juárez (23 febrero – 1 marzo), Guadalajara (23 febrero – 1 marzo), San Luis Potosí (2-8 marzo), León (2-8 marzo), Tijuana (9-15 marzo) Puebla (9-15 marzo), Mérida (16-22 marzo), Oaxaca (16-22 marzo) , Cancún (23-29 marzo), Tuxtla Gutiérrez (23-29 marzo),
Dentro de las actividades paralelas destaca el taller de post-producción de documental que impartirá Samuel Larson, el que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero en el Colegio de San Ildefonso, con un costo de 500 pesos y acceso para 70 personas.
Además, habrá conferencias con el elenco invitado en complejos de Cinépolis, museos y universidades de las sedes participantes.
Si usted ya tuvo la oportunidad de acudir a la primera edición de Ambulante, sabe de sobra que es un evento cinematográfico imperdible.
Si aun no conoce Ambulante, ¿Qué espera?
Secciones Ambulante 2007
Sección Oficial
Esta sección contará con documentales mexicanos e internacionales enfocados en temas sociales, que recientemente hayan tenido un impacto en festivales internacionales, que demuestren creatividad e innovación en todos los aspectos de realización, que provoquen el diálogo y la reflexión y que se esfuercen por destacar un punto de vista original y bien construido.
- El pan de cada día
(Unser täglich Brot / Our Daily Bread, Alemania-Austria 2005)
Director: Nikolaus Geyrhalter
- La forma de la luna
(Stand van de maan / Shape of the moon, Países bajos 2004)
Director: Leonard Retel Helmrich
- Bajo Juárez
(México 2006)
Dirección: Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero
- Cada quien su granito de arena
(Everyone Their Grain of Sand, México-Estados Unidos 2005)
Director: Beth Bird
- La Palomilla Salvaje
(México 2006)
Director: Gustavo Gamou
- Que suene la Calle
(México 2003)
Director: Itzel Martínez del Cañizo
- 37 usos para una oveja muerta
(37 Uses For A Dead Sheep, Reino Unido 2006)
Director: Ben Hopkins
- Una verdad incómoda
(An Inconvenient Truth, Estados Unidos 2006)
Director: Davis Guggenheim
Comentarios