Los nuevos guerreros

La mirada casi documental de Larry Clark sobre la juventud norteamericana es un dolor de cabeza para las mentes puritanas.
De hecho, su último trabajo prácticamente no ha tenido distribución comercial y en muchos países se fue directamente a la venta/renta en video.
En el Sur de Los Ángeles, modestas familias de inmigrantes latinos se aferran a un inalcanzable “sueño americano”, pero sus hijos prefieren vivir la realidad y, en aventurada travesía, invaden Beverly Hills con sus patinetas.
Escrita y dirigida por Larry Clark, la trama escudriña el ambiente de miseria, inseguridad, frustraciones y anhelos en que viven muchos inmigrantes latinoamericanos.
El filme retrata las aventuras de un grupo de skaters latinos entre 14 y 17 años, que dejan su ghetto de los suburbios y exploran “la otra parte” igualmente infernal de la ciudad.
La cinta está divida claramente en dos partes.

© Quality Films
En la primera, documenta la respuesta de un grupo de chicos latinos ante el desolador panorama de los restos del naufragio cultural de la sociedad norteamericana.
Al menos en esta primera mitad del filme no hay guión. Todo se limita a filmar a los chicos tal y como son.
Su pasión por la música (el momento en que interpretan algo de hardcore-punk resulta neurálgico) y, sobre todo, por la práctica del skateboarding, constituyen algunas de las salidas que encuentran a sus difíciles situaciones personales, las cuales son asumidas por ellos con total naturalidad.

© Quality Films
Acostumbrados a convivir con la delincuencia y la muerte, su carácter se nos va revelando paulatinamente como mucho más vitalista y noble (aunque con una notable ausencia de intelectual) de lo que aparentaba en un principio.
El segundo tramo del film introduce a este peculiar grupo de chicos en los barrios adinerados de la ciudad, por donde se dedicarán a patinar aprovechando las escalinatas de las suntuosas mansiones.
Ahí, en el corazón de Beverly Hills, se produce su enfrentamiento con el torcido mundo de los privilegiados.

© Quality Films
Es cuando vemos desfilar una verdadera galería de esterotipos que incluyen a lolitas hijas de papi con ganas de sexo, policías racistas con cuerpo de atleta pero cerebro de cacahuate, depravados homosexuales hambrientos carne tierna, una que otra cincuentona ninfómana, entre otras curiosidades que convertirán en un infierno la vida de estos patinadores.
Su intento por mostrarnos a la clase alta de California como un grupo de snobs que utilizan a los hispanos como divertimento cae en muchas ocasiones el absurdo. Tal vez porque las dos realidades mostradas son molestamente contrastantes.
Menos cruda que sus anteriores cintas, (Kids, Bully, Ken Park) pero conservando ese ánimo naturalista de documentar el universo cerrado de la adolescencia, lo mejor de “Wassup Rockers” son sus actores no profesionales, todos originarios del Salvador, Guatemala o México cuyas madres trabajan prostituyéndose o limpiando casas, mientras ellos se la pasan hablando de nada, arriesgando el cuello con sus patinetas y tocando rock en sus recámaras.

© Quality Films
Clark intenta revelarnos una visión de lo mas pesimista como los chicos nacidos en el gueto están inmersos en un halo de mala suerte que hace que todo lo que pase a su alrededor se convierta en catástrofe.
No les da a los protagonistas la menor oportunidad ni esperanza de salir del sitio donde les ha tocado nacer y ni siquiera nos ofrece un nimio intento de que ellos quieran cambiar algo.
Pero eso no es culpa del todo del realizador, finalmente la realidad no puede manipularse del todo.
Clark tiene la lucidez de plasmar en el cine algo que hace ya un tiempo viene resonando: en las comunidades latinas de las grandes ciudades americanas se está generando una subcultura urbana tan dinámica y auténtica como pocas otras.
Un Larry Clark un tanto light, pero igualmente incómodo.
Nuestra Opinión: @@@
Los nuevos guerreros
(Wassup Rockers, Estados Unidos 2005)
Director: Larry Clark
Guión: Matthew Frost, Larry Clark
Fotografía: Steve Gainer
Música: Harry Cody
Con: Jonathan Velásquez, Francisco Pedrasa, Milton Velásquez, Yunior Usualdo Panameno, Eddie Velásquez, Luis Rojas-Salgado, Carlos Velasco, Iris Zelaya, Ashley Maldonado, Laura Cellner
Duración: 111 minutos
Distribución en México: Quality Films
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Entrevista, Jonathan Velasquez, Kico Pedrasa, Milton Velasquez
Entrevista, Larry Clark
Trailer, Wassup Rockers
Correspondencia con esta rockera columna:
codigocine@yahoo.com
.

La mirada casi documental de Larry Clark sobre la juventud norteamericana es un dolor de cabeza para las mentes puritanas.
De hecho, su último trabajo prácticamente no ha tenido distribución comercial y en muchos países se fue directamente a la venta/renta en video.
En el Sur de Los Ángeles, modestas familias de inmigrantes latinos se aferran a un inalcanzable “sueño americano”, pero sus hijos prefieren vivir la realidad y, en aventurada travesía, invaden Beverly Hills con sus patinetas.
Escrita y dirigida por Larry Clark, la trama escudriña el ambiente de miseria, inseguridad, frustraciones y anhelos en que viven muchos inmigrantes latinoamericanos.
El filme retrata las aventuras de un grupo de skaters latinos entre 14 y 17 años, que dejan su ghetto de los suburbios y exploran “la otra parte” igualmente infernal de la ciudad.
La cinta está divida claramente en dos partes.

© Quality Films
En la primera, documenta la respuesta de un grupo de chicos latinos ante el desolador panorama de los restos del naufragio cultural de la sociedad norteamericana.
Al menos en esta primera mitad del filme no hay guión. Todo se limita a filmar a los chicos tal y como son.
Su pasión por la música (el momento en que interpretan algo de hardcore-punk resulta neurálgico) y, sobre todo, por la práctica del skateboarding, constituyen algunas de las salidas que encuentran a sus difíciles situaciones personales, las cuales son asumidas por ellos con total naturalidad.

© Quality Films
Acostumbrados a convivir con la delincuencia y la muerte, su carácter se nos va revelando paulatinamente como mucho más vitalista y noble (aunque con una notable ausencia de intelectual) de lo que aparentaba en un principio.
El segundo tramo del film introduce a este peculiar grupo de chicos en los barrios adinerados de la ciudad, por donde se dedicarán a patinar aprovechando las escalinatas de las suntuosas mansiones.
Ahí, en el corazón de Beverly Hills, se produce su enfrentamiento con el torcido mundo de los privilegiados.

© Quality Films
Es cuando vemos desfilar una verdadera galería de esterotipos que incluyen a lolitas hijas de papi con ganas de sexo, policías racistas con cuerpo de atleta pero cerebro de cacahuate, depravados homosexuales hambrientos carne tierna, una que otra cincuentona ninfómana, entre otras curiosidades que convertirán en un infierno la vida de estos patinadores.
Su intento por mostrarnos a la clase alta de California como un grupo de snobs que utilizan a los hispanos como divertimento cae en muchas ocasiones el absurdo. Tal vez porque las dos realidades mostradas son molestamente contrastantes.
Menos cruda que sus anteriores cintas, (Kids, Bully, Ken Park) pero conservando ese ánimo naturalista de documentar el universo cerrado de la adolescencia, lo mejor de “Wassup Rockers” son sus actores no profesionales, todos originarios del Salvador, Guatemala o México cuyas madres trabajan prostituyéndose o limpiando casas, mientras ellos se la pasan hablando de nada, arriesgando el cuello con sus patinetas y tocando rock en sus recámaras.

© Quality Films
Clark intenta revelarnos una visión de lo mas pesimista como los chicos nacidos en el gueto están inmersos en un halo de mala suerte que hace que todo lo que pase a su alrededor se convierta en catástrofe.
No les da a los protagonistas la menor oportunidad ni esperanza de salir del sitio donde les ha tocado nacer y ni siquiera nos ofrece un nimio intento de que ellos quieran cambiar algo.
Pero eso no es culpa del todo del realizador, finalmente la realidad no puede manipularse del todo.
Clark tiene la lucidez de plasmar en el cine algo que hace ya un tiempo viene resonando: en las comunidades latinas de las grandes ciudades americanas se está generando una subcultura urbana tan dinámica y auténtica como pocas otras.
Un Larry Clark un tanto light, pero igualmente incómodo.
Nuestra Opinión: @@@
Los nuevos guerreros
(Wassup Rockers, Estados Unidos 2005)
Director: Larry Clark
Guión: Matthew Frost, Larry Clark
Fotografía: Steve Gainer
Música: Harry Cody
Con: Jonathan Velásquez, Francisco Pedrasa, Milton Velásquez, Yunior Usualdo Panameno, Eddie Velásquez, Luis Rojas-Salgado, Carlos Velasco, Iris Zelaya, Ashley Maldonado, Laura Cellner
Duración: 111 minutos
Distribución en México: Quality Films
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Entrevista, Jonathan Velasquez, Kico Pedrasa, Milton Velasquez
Entrevista, Larry Clark
Trailer, Wassup Rockers
Correspondencia con esta rockera columna:
codigocine@yahoo.com
.
Comentarios