La reina

El más reciente trabajo de Stephen Frears no busca en ningún caso apologizar sobre una institución tan rancia y caduca como la monarquía británica (o la monarquía, a secas).
“The queen” es, en realidad, el retrato de unas gentes, la familia real, que viven en un mundo paralelo al del resto de los mortales, regido (nunca mejor dicho) por protocolos, mil reverencias y una escala de valores absurda y ridícula.
Para todo ello Frears nos lleva hasta aquella semana de Agosto del 97 en la que la Princesa Diana de Gales acabó sus días estampada contra un muro de cierto túnel parisino junto a su multimillonario novio.
La formidable e incomprensible reacción social que aquellos hechos provocaron generó serios conflictos dentro de la mayestática familia, quienes tuvieron que elegir entre seguir fieles a sus rígidos principios o escuchar la voz de la plebe, que exigía alguna muestra de humanidad por parte de la Reina y los suyos.
Es difícil encontrar en la actualidad películas que hablen de la realidad política que atraviesa una nación.

© Zima
Sin embargo, últimamente estamos asistiendo a una reverberación de relatos que se centran en nuestra Historia más reciente.
Los ejemplos son múltiples: desde las dos visiones antitéticas del atentado del 11- S perpetradas por Oliver Stone en “World Trade Center” y Paul Greengrass en “United 93”, pasando por la crítica social de Michael Winterbottom en “Camino a Guantánamo”.
Desde luego, la ideología empapa cualquier manifestación artística, para bien o para mal, y quizás lo más difícil sea permanecer imparcial frente al objeto que se está dispuesto a tratar.

© Zima
La personalidad de cada director, su visión del mundo, su capacidad para analizar unos hechos concretos y sacar de ellos todo su poder metafórico y referencial… son cuestiones que definen la traducción en imágenes de una película y consiguen que ésta alcance una determinada intención dentro del contexto político y social en el que se ubica.
El asunto se complica cuando la materia en cuestión es conocida por todo el mundo y sus protagonistas son caras públicas tan asumidas por el imaginario colectivo como la reina de Inglaterra y su familia.
De hecho, en un primer momento, una película como “The Queen” puede parecer una suerte de despropósito concebido como un telefilme de sobremesa cuya máximo atractivo consiste en apreciar los parecidos entre los actores y los personajes reales en los que se basan.

© Zima
Nada más lejos de la realidad.
La nueva cinta de Stephen Frears es una incisiva e inteligente disección de los mecanismos de poder, de las intrigas y los entresijos que rigen la monarquía británica y su confrontación con los diferentes estamentos que se aglutinan a su alrededor: el político, el popular, el de la alta nobleza, hasta llegar incluso a la influencia que en él tienen los medios de comunicación.
“The Queen” es una meticulosa meditación acerca del poder, de la monarquía y de los engranajes ocultos que mueven las decisiones de Estado, siempre desde la más absoluta seriedad y a través de una neutra imparcialidad que trata de estudiar cada posición desde todos los ángulos posibles, algo que dota al filme de un musculoso tejido autoreflexivo que se digiere perfectamente gracias a la agilidad y el dinamismo de la propuesta narrativa y sobre todo gracias a la matizada, contenida, portentosa interpretación de Helen Mirren, capaz de dar sentido con una sola mirada a cada uno de los fotogramas de la cinta.

© Zima
La factura de “The Queen” es sencillamente excepcional, con un montaje que combina a la perfección imágenes de archivo y dramatizaciones.
Aunque, para ser francos, todo queda en mera anécdota ante la figura de Helen Mirren : su transmutación en Isabel II es un asombroso trabajo de precisión que consigue que en ningún momento de la proyección seamos conscientes de que la persona que tenemos delante es una actriz.
¿Imitación o actuación?
La incógnita de siempre en estos casos; pero lo cierto es que nos quedamos sin calificativos para describir lo inspirado de esta creación.
Nuestra Opinión: @@@1/2
La reina
(The Queen, Reino Unido-Francia-Italia 2006)
Director: Stephen Frears
Guión: Peter Morgan
Fotografía: Affonso Beato
Música: Alexandre Desplat
Con: Helen Mirren, Michael Sheen, James Cromwell, Sylvia Syms, Alex Jennings, Helen McCrory
Duración: 97 minutos
Distribución en México: Zima
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Trailer, The Queen
Correspondencia con esta honorable columna:
codigocine@yahoo.com
.

El más reciente trabajo de Stephen Frears no busca en ningún caso apologizar sobre una institución tan rancia y caduca como la monarquía británica (o la monarquía, a secas).
“The queen” es, en realidad, el retrato de unas gentes, la familia real, que viven en un mundo paralelo al del resto de los mortales, regido (nunca mejor dicho) por protocolos, mil reverencias y una escala de valores absurda y ridícula.
Para todo ello Frears nos lleva hasta aquella semana de Agosto del 97 en la que la Princesa Diana de Gales acabó sus días estampada contra un muro de cierto túnel parisino junto a su multimillonario novio.
La formidable e incomprensible reacción social que aquellos hechos provocaron generó serios conflictos dentro de la mayestática familia, quienes tuvieron que elegir entre seguir fieles a sus rígidos principios o escuchar la voz de la plebe, que exigía alguna muestra de humanidad por parte de la Reina y los suyos.
Es difícil encontrar en la actualidad películas que hablen de la realidad política que atraviesa una nación.

© Zima
Sin embargo, últimamente estamos asistiendo a una reverberación de relatos que se centran en nuestra Historia más reciente.
Los ejemplos son múltiples: desde las dos visiones antitéticas del atentado del 11- S perpetradas por Oliver Stone en “World Trade Center” y Paul Greengrass en “United 93”, pasando por la crítica social de Michael Winterbottom en “Camino a Guantánamo”.
Desde luego, la ideología empapa cualquier manifestación artística, para bien o para mal, y quizás lo más difícil sea permanecer imparcial frente al objeto que se está dispuesto a tratar.

© Zima
La personalidad de cada director, su visión del mundo, su capacidad para analizar unos hechos concretos y sacar de ellos todo su poder metafórico y referencial… son cuestiones que definen la traducción en imágenes de una película y consiguen que ésta alcance una determinada intención dentro del contexto político y social en el que se ubica.
El asunto se complica cuando la materia en cuestión es conocida por todo el mundo y sus protagonistas son caras públicas tan asumidas por el imaginario colectivo como la reina de Inglaterra y su familia.
De hecho, en un primer momento, una película como “The Queen” puede parecer una suerte de despropósito concebido como un telefilme de sobremesa cuya máximo atractivo consiste en apreciar los parecidos entre los actores y los personajes reales en los que se basan.

© Zima
Nada más lejos de la realidad.
La nueva cinta de Stephen Frears es una incisiva e inteligente disección de los mecanismos de poder, de las intrigas y los entresijos que rigen la monarquía británica y su confrontación con los diferentes estamentos que se aglutinan a su alrededor: el político, el popular, el de la alta nobleza, hasta llegar incluso a la influencia que en él tienen los medios de comunicación.
“The Queen” es una meticulosa meditación acerca del poder, de la monarquía y de los engranajes ocultos que mueven las decisiones de Estado, siempre desde la más absoluta seriedad y a través de una neutra imparcialidad que trata de estudiar cada posición desde todos los ángulos posibles, algo que dota al filme de un musculoso tejido autoreflexivo que se digiere perfectamente gracias a la agilidad y el dinamismo de la propuesta narrativa y sobre todo gracias a la matizada, contenida, portentosa interpretación de Helen Mirren, capaz de dar sentido con una sola mirada a cada uno de los fotogramas de la cinta.

© Zima
La factura de “The Queen” es sencillamente excepcional, con un montaje que combina a la perfección imágenes de archivo y dramatizaciones.
Aunque, para ser francos, todo queda en mera anécdota ante la figura de Helen Mirren : su transmutación en Isabel II es un asombroso trabajo de precisión que consigue que en ningún momento de la proyección seamos conscientes de que la persona que tenemos delante es una actriz.
¿Imitación o actuación?
La incógnita de siempre en estos casos; pero lo cierto es que nos quedamos sin calificativos para describir lo inspirado de esta creación.
Nuestra Opinión: @@@1/2
La reina
(The Queen, Reino Unido-Francia-Italia 2006)
Director: Stephen Frears
Guión: Peter Morgan
Fotografía: Affonso Beato
Música: Alexandre Desplat
Con: Helen Mirren, Michael Sheen, James Cromwell, Sylvia Syms, Alex Jennings, Helen McCrory
Duración: 97 minutos
Distribución en México: Zima
Clasificación: @ Insoportable, @@ Regular, @@@ Buena, @@@@ Obra Maestra
Trailer, The Queen
Correspondencia con esta honorable columna:
codigocine@yahoo.com
.
Comentarios
It brings happiness to accumulate They kept right on thanking Him A list of the models the cartridge can be used in, is on the side of the box
Texans Arian Foster Jersey
I personally like McAffee because of its wide range of protection services, but Norton AntiVirus works great as well3 What You Can Do ? Make training decisions based on strategic direction and real performance gaps This paper's interest is to be seen in the general trend and not in the exceptions
Falcons Julio Jones Jersey
000 years before agriculture formally 'began' in the Fertile Crescent of the Middle East and some 10[url=http://www.juliojonesjerseys.us/]Julio Jones Jersey[/url]
000 years before the formal 'beginning' of writing? ;(2)It is not easy to go against the forces of intellectual lethargy and worse that are backed by tenured professors READ/LEARN - Take the time out to read an eBook that you purchased but just haven't had the chance to get to
7 Similar sentiments were made evident in the 1983 Code of Canon law How and where are you giving of yourself but not getting in return? Why are you doing that? What could or would you accept in return for your efforts and feel good about receiving it?Affirmation: I love myself no matter what I do or how much money I make
[/url].
lipitor price pharmacy
lipitor stock price
buy lipitor in uk
order lipitor online canada
buy atorvastatin india